Cómo ayudar a tu mascota ante el duelo
- Editor de H&Zoo

- 10 nov 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 21 oct 2024
Aunque sabemos que el ciclo de vida incluye del nacimiento a la muerte, en ésta última desconocemos el momento y las circunstancias; por lo que, en la mayor de las veces, crea una sensación de pérdida aunado a emociones de tristeza y nostalgia que acompañan el duelo.
Así los animales aun poseyendo esa intuición que les permite presagiar algunos eventos, cuando pierden a un compañero de su especie, sea un perro, un gato o un ave, experimentan dolor como las personas; incluso, algunos lo expresan cuando muere su dueño.

El duelo en una mascota por la muerte o la ausencia de su compañero animal o humano es por demás conocida; tal es el caso de Hachikó, el perro Akita que aún después de haber muerto su dueño iba día tras día a esperar su regreso a la estación de trenes.
El duelo se manifiesta como un cambio de comportamiento en las mascotas, puede ser igual o diferente en los perros y en los gatos, siendo en algunas situaciones inespecíficos.
Algunos cambios que se observan en el estado de los perros son el ánimo decaído, el pelaje opaco, la falta de apetito, sin interés para jugar o sin ganas de salir a pasear, además de dormir demasiado.
Para ayudar a nuestro perro a sobreponerse del estado en el que se encuentra, las recomendaciones de algunos etólogos y veterinarios es no cambiar sus hábitos de comida o recreo, pero evitar lugares dónde convivían con su otro compañero, pasar más tiempo con nuestra mascota, practicar actividades físicas que la motiven o realizar ejercicios mentales interactivos y acariciarla con más frecuencia.
En contraste, en los gatos se ha observado que duermen menos, pero a veces comen más, maúllan más de lo habitual o pasan largos periodos de tiempo sentados con la mirada fija en las paredes. El proceso de duelo en algunos gatos pasa por dedicar un tiempo a oler y acercarse a los restos del gato ausente.

Para ayudar a nuestro gato es recomendable cepillarlo con más frecuencia, incluso acariciarlo, si éste lo permite, también, hablarle en forma más afectiva puede contribuir al procesamiento del duelo.
En cualquiera de los casos, es importante no dejar olvidada a nuestra mascota, pues al igual que nosotros, puede experimentar estrés, depresión, ansiedad, tristeza, irritabilidad, apego u otras emociones por la pérdida de su compañero.
Los hechos muestran que el duelo en una mascota se presenta también por extravío o por abandono.
La ausencia de un compañero es un vínculo afectivo que se interrumpe, por lo que es conveniente que nuestra mascota supere este proceso antes de reemplazar la pérdida por otro compañero.
La primera opción para ayudar a nuestra mascota cuando está triste es visitar a su veterinario, éste valorará las posibles causas y descartará la existencia de alguna enfermedad, y en caso necesario, la recomendación de acudir con un especialista en comportamiento animal.
Entre los etólogos se sabe que el empleo de aromas florales puede ayudar a nuestro perro o gato a contrarrestar el estado de tristeza en el que se encuentra. Incluso, la terapia floral puede prepararlas para enfrentar este dolor emocional, cuando conviven en casa varias mascotas y alguna de ellas por su edad avanzada vive sus últimos días.
La terapia floral Tristeza y la loción Reanimante de aromaterapia H&Zoo para mascotas son remedios naturales adecuados para estas situaciones.
Fotos de H&Zoo.



Comentarios